Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the memberpress domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/fairtrials_786/public/releases/20241203144656/web/wp/wp-includes/functions.php on line 6114
Inteligencia artificial en la seguridad pública y en el sistema penal en América Latina - Fair Trials
Publications

Inteligencia artificial en la seguridad pública y en el sistema penal en América Latina

Análisis basado en el debido proceso

Published: (Last updated: )

Fair Trials, con el respaldo de la Fundación Mozilla, ha publicado un nuevo informe, en español y en inglés, sobre Inteligencia Artificial en la seguridad pública y en el sistema penal en América Latina, en el que propone repensar las garantías clásicas del debido proceso como la presunción de inocencia, el derecho de defensa, el derecho a recurrir el fallo y la independencia judicial a la luz de los sistemas de inteligencia artificial.

El informe parte de experiencias documentadas en Europa, y recupera, entre otros debates, discusiones del Congreso Internacional “Inteligencia Artificial, Derecho y Democracia” realizado en la Universidad Iberoamericana el 23 y 24 de octubre de 2023.  El documento expone experiencias de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México y Uruguay respecto al uso de IA en la seguridad pública, en el sistema penal y por los poderes judiciales.

Fair Trials destaca que el poder punitivo del Estado, en tanto implica privar de un bien tan preciado como la libertad a una persona no debe ser sacrificado bajo la promesa falsa de que los sistemas basados en inteligencia artificial son objetivos y toman decisiones libres de sesgos, y llama a los gobiernos de la región a transparentar cualquier plan que incorpore la inteligencia artificial en los sistemas penales. El informe argumenta que la población general tiene derecho a acceder a esa información en un lenguaje que comprenda, y que las personas que son sujetas a revisión policial, detenidas, procesadas o condenadas tienen derecho a conocer la forma en que operan los sistemas basados en inteligencia artificial.

Descargar en español

Download in English